La osteoporosis se define como una enfermedad de los huesos, caracterizada por una disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura del hueso, con aumento de la fragilidad y de la susceptibilidad a fracturas1. La osteoporosis se relaciona con el deterioro de la calidad de vida, ya que las fracturas osteoporóticas pueden resultar en discapacidad permanente, internamiento en hospitales e incluso la muerte2.
Para el desarrollo de osteoporosis contribuyen tanto factores genéticos como ambientales, pero la deficiencia de estrógenos que ocurre posterior a la menopausia es el principal factor para la pérdida ósea, por lo tanto, estas mujeres son particularmente susceptibles a la osteoporosis3.
El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la prevención de fracturas; la elección de la terapia (con y sin fármacos) debe basarse en un equilibrio de efectividad, riesgo y costo. Los cambios en el estilo de vida son parte importante para el tratamiento, en estos se incluye: evitar el humo del cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol, comer una dieta equilibrada, obtener calcio y vitamina D adecuados y practicar ejercicio físico, el cual es una estrategia efectiva de prevención4. Por otra parte, muchos estudios señalan que la terapia hormonal para la menopausia ayuda a mantener o aumentar la densidad mineral ósea, por lo que previene la osteoporosis posmenopáusica y reduce el riesgo de fracturas osteoporóticas4,5.
La densitometría ósea es una herramienta de detección de osteoporosis y debe realizarse a: mujeres mayores de 65 años, mujeres postmenopáusicas con riesgo importante (Ej., uso de esteroides, consumo de medicamentos) y mujeres de 50 años o más con algún factor de riesgo (fractura previa, peso bajo, consumo de tabaco, artritis reumatoide, ingesta de alcohol).7
A medida que aumenta la longevidad de la población, también lo hará la incidencia de osteoporosis y fracturas a causa de esta, por lo que es indispensable solicitar asesoría de un profesional de la salud para su correcta detección, pero principalmente para prevenirla7.
La osteoporosis se define como una enfermedad de los huesos, caracterizada por una disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura del hueso, con aumento de la fragilidad y de la susceptibilidad a fracturas1. La osteoporosis se relaciona con el deterioro de la calidad de vida, ya que las fracturas osteoporóticas pueden resultar en discapacidad permanente, internamiento en hospitales e incluso la muerte2.
Para el desarrollo de osteoporosis contribuyen tanto factores genéticos como ambientales, pero la deficiencia de estrógenos que ocurre posterior a la menopausia es el principal factor para la pérdida ósea, por lo tanto, estas mujeres son particularmente susceptibles a la osteoporosis3.
El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la prevención de fracturas; la elección de la terapia (con y sin fármacos) debe basarse en un equilibrio de efectividad, riesgo y costo. Los cambios en el estilo de vida son parte importante para el tratamiento, en estos se incluye: evitar el humo del cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol, comer una dieta equilibrada, obtener calcio y vitamina D adecuados y practicar ejercicio físico, el cual es una estrategia efectiva de prevención4. Por otra parte, muchos estudios señalan que la terapia hormonal para la menopausia ayuda a mantener o aumentar la densidad mineral ósea, por lo que previene la osteoporosis posmenopáusica y reduce el riesgo de fracturas osteoporóticas4,5.
La densitometría ósea es una herramienta de detección de osteoporosis y debe realizarse a: mujeres mayores de 65 años, mujeres postmenopáusicas con riesgo importante (Ej., uso de esteroides, consumo de medicamentos) y mujeres de 50 años o más con algún factor de riesgo (fractura previa, peso bajo, consumo de tabaco, artritis reumatoide, ingesta de alcohol).7
A medida que aumenta la longevidad de la población, también lo hará la incidencia de osteoporosis y fracturas a causa de esta, por lo que es indispensable solicitar asesoría de un profesional de la salud para su correcta detección, pero principalmente para prevenirla7.